TEMA 9 VERIFICACION Y TESTEO



1.   POST

1.1 La BIOS y sus funciones

La BIOS es una memoria especial alojada en la placa base que contiene una aplicacion que se inicia cuando se enciende o se resetea un equipo. Esa aplicacion se llama BIOS y ha acabado dando nombre ala memoria que contiene.

Las funciones que tiene la BIOS (como aplicacion) son:

-Chequear el hardware del sistema (POST)

-Usar la unidad que cargara el sistema operativo (boot)

1.2 Secuencia del POST:

El post es el acronimo de power on selft o autocomprobacion en el arranque. La variedad de modelos y versiones de BIOS hace que hay una gran gama de POST.

El POST es el acronimo de power on self  o autocomprobacion en el arranque. La variedad de modelos y versiones de BIOS hace que hay una gran gama de POST.

En cualquier caso el POST se adapta alas prestaciones de la placa en la que esta formando








1.3 Notificaciones de error en el post.

En el caso de que se produzca algun fallo el POST lo notifica mediante una secuencia de pitidos o a traves de un mensaje de error en la pantalla Dependiendo el tipo de error el POST nos permitira seguir adelante con la carga del sistema o nos obligara a solucionar el fallo antes de continuar.



Resultado de imagen de pitidos bios award



Resultado de imagen de pitidos bios ami



1.4 La tarjeta de diagnostico.

Cuando un equipo esta muerto es muy dificil hacer su diagnostico si los instrumentos adecuados. Ademas de los pitidos y los mensajes de error, el post cuenta con una informacion adiccional llamada codigos POST o diagnosticos


La tarjeta de diagnostico se acopla ala placa base por un slot PCI o ISA Cuando se ha instalado simplemente se enciende el equipo y se deja que la tarjeta actue


Al arrancar en el equipo de display de la tarjeta deberian aparecer combinaciones de numeros y letras correspondientes a los codigos de los test que se esten ejecutando.


2. Herramientas de diagnostico de hardware

El post nos ofrece un primer diagnostico del estado general del equipo

Para localizar exactamente la causa del fallo se utiliza programas especialmente diseñados para poner a prueba estos componentes.


2.1 Micro-scrope

Esta herramienta puede realizar mas de 200 pruebas independientes entre los que podemos destacar estas:

-Test del microprocesador
-Test de temperaturas y voltajes
-Test del controlador USB
-Test de perifericos
-Test de puertos del sistema
-Test de la tarjeta de red y modem
-Test de memorias (RAM,cache,etc)
-Test de video (tarjeta de video y monitor)
-Test de unidades de disco (disco duro ,cd,dvd,etc)

Resultado de imagen de micro-scope software

2.2 AIDA64

La principal utilidad de AIDA64 es verificar e identificar el hardware instalado en el equipo pues reconoce cerca de 100.000 dispositivos distintos


Resultado de imagen de AIDA64

2.3 Sandra

Al igual que AIDA64. Sandra esta disponible en varias versiones (las que tienen mas funcionalidades son de pago) Es una aplicacion mucho mas compleja que AIDA64 aunque tambien mas compleja de manejar

Cuando termine reporta el resultado en un informe en el que añade consejos orientativas para el usuario


Resultado de imagen de sandra software



2.4 Open Hardware monitor

La aplicacion open Hardware es de codigo abierta y gratuita. Esta disponible para sistemas windows y tambien Lintux


Resultado de imagen de Open Hardware monitor


2.5 HWINFO

HWINFO es una herramienta de diagnostico de hardware gratuita y orientada a sistema windows tanto de 32 como de 64 bits incluyendo DOS.


Resultado de imagen de HWINFO




3 VERIFICACION Y TESTEO DE HARDWARE

3.1 Verificacion y testeo de la fuente de alimentacion

Las subidas de tension atacan directamente ala fuente y es muy comun que se averie por este motivo
La solucion consiste en el remplazo de un fusible una resistencia o un condensador en el circuito de la fuente si la incidencia es importante puede que esta quede totalmente inutilizada.

En otras ocasiones la averia de la fuente no es tan evidente y puede darse el caso de que haya algun problema en los conectores en los cables o en los voltajes

3.1.1 Testeo de la tension de la fuente de alimentacion

La forma mas simple de verificar el estado de la fuente es medir los valores de las tensiones de sus conectores

Las mediciones se realizan siempre teniendo en cuenta que los rivales obtenidos no tienen porque ser exactos y que la fuente no trabaja con una continuidad exacta





3.2 Verificación y testeo de la placa base



Los principales problemas en la placa base son las subidas de tension y las altas temperaturas




3.3 Verificacion y testeo del microprocesador

El fabricante del microprocesador informa sobre los valores tipicos y limites para ese modelo en concreto.

3.3.1 Testeo de las caracteristicas del microprocesador

Se comprueba que los datos por el fabricante se cumplen realmente en la practica. Para obtener los datos mas caracteristicas del microprocesador (velocidad, nucleos ,FSB, Cache) etc.


Es recomendable contrastar los resultados en varias aplicaciones

3.3.2 Testeo fisico del microprocesador

La forma de comprobar la temperatura del microprocesador es la misma que para la placa base. Todas las placas hoy en dia incorporan un sensor que mide este valor.

El fabricante suele informar sobre la temperatura maxima del microprocesador

3.3.3 Prueba de estres del microprocesador

Las prueba de estres Benchmark consiste en realizar una serie de operaciones con elementos del micro habitualmente la CPU y la FPU y comparar los resultados con otros obtenidos en equipos similares.

Con aplicaciones como AIDA64 o Sandra podemos ejecutarlas de forma automatica e interpretar los resultados









Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 4 Componentes internos del ordenador

TEMA 4 ELEMENTOS DE CONMUTACION Y PROTECCIONES

TEMA 5 COMPONENTES ELECTRONICOS PASIVOS EQUIPOS