TEMA 4 ELEMENTOS DE CONMUTACION Y PROTECCIONES
1 Elementos de conmutacion
Se utilizan para realizar operaciones de conmutacion en equipos electricos y electronicos. Se pueden clasificar en funcion del modo de accionamiento o en funcion en numero de polos y vias que son capaces de conmutar.
1.1 Modo de accionamiento
Es la forma de actuacion sobre el elemento de conmutacion.
1.1.1 Pulsadores.
Son dispositivos de accionamiento momentaneo que permiten conmutar uno o mas circuitos mientras se mantienen la accion sobre ellos. El contrato retorno a su posicion de reposo mediante una vez que ha cesado la accion sobre el boton de mando. Hay diferentes tipos.
Montaje en chasis. Estan diseñados para montarse sobre el chasis o la carcasa del equipo de forma que el usuario pueda interactuar sobre el desde el exterior.
Para placa de circuito impreso se instalan en las propias placas de circuitos impreso mediante la conexion por soldadura. A veces tiene un mando o boton para accionarse desde el exterior del equipo.
De final de carrera o tambien interruptores de posicion que se injstalan en partes moviles del equipo de forma que se accionan cuando este se encuentra en una posicion determinada la lavadora o el microondas lo tienen ya que su puerta impide su funcionamiento si esta no se ha cerrado.
1.1.2 Interruptores y comunicaciones
Son dispositivos de accionamiento permanente. El contacto se mantienen conmutado aunque se cese la accion que lo origino. Para pasarlo ala posicion inicial es necesario actuar nuevamente sobre su accionamiento.
Los interruptores pueden ser de varios tipos: deslizantes la palanca de boton basculantes o notativos. Los pulsadores se pueden instalar en chasis o en placa de circuito impreso.
1.2 Numero de Polos y Vias
El numero de polos hace referencia ala cantidad de los circuitos que el dispositivo es capaz de conmutar ala vez Por tanto un polo controla un circuito a dos palos dos circuitos y asi sucesivamente
El numero que vias en la cantidad de caminos que un polo es capaz de conmutor.
3. Proteciones en el interior de los equipos
Los equipos se deben proteger con anomalias que los podrian dañar o que podrian poner en peligro la instalacion electrica y alas personas que la utilizan. Los equipos deben protegerme contra
- Sobrecorriente
- Exceso de temperatura
-Sobretensiones
3.1 Proteccion sobrecorrientes
Una sobrecorriente es el aumento no controlado de la corriente electrica que puede ser perjudicado para el circuito en el que se produce . Los motivos por los que se producen son:
-Sobrecarga: aumento anomalo de la corriente del circuito durante un tiempo determinado.
-Cortocircuito: en la union directa de dos conductores que estan a diferente potencial lo que produce un breve periodo de tiempo.
3.1.1 Fusibles
Protegen el interior del equipo contracircuito o sobrecargas. Tienen forma de cartucho cilindrico y estan construidos de master ceramico y de cristal. En su interior hay un hilo que se funde cuando se sobrepasa la corriente para la que ha sido calibrado. Cuando esto ocurren se interrumpe la alimentacion electrica del equipo para protegerlo. Los portafusibles tienen diferentes formas ni tamaño
3.2 Proteccion contra el exceso de temperatura
Muchos electrodomesticos disponen de un termostato que desconecta la resistencia calefactoras cuando se sobrepasa la temperatura ajustada para el usuario. Dicho termostato suele ser encargado de desconectar al circuito de alimentacion del equipo calefactor
En conductores normales el fusible permite el paso de corriente. Si se supera la temeperatura para la que ha sido diseñado este se distruye interrumpiendo el circuito. En general los fusibles termico son de uno solo uso ya que una vez que se funden deben ser sustituidos por otros de identicas caracteristicas aunque existen modelos rearmables. El rearme pueden ser automatico cuando la temperatura vuelva a ser normal.
1.3 Proteccion de contra sobretensiones
Los equipos sensibles a los picos de tension debe ser protegido contra sobretensiones. Para ellos se utilizan varistores que son resistencia dependientes de la tension y se instalan en paralelo con el circuito de alimentacion Estas resistencias tienen un valor ohmico muy elevado permitiendo el paso de la corriente. Si se someten a los valores de tension de umbral cortocircuitan impidiendo la alimentacion del circuito en el que se encuentran instaladas.
Cuando el veristor se dispara debe ser autorizado.
Se utilizan para realizar operaciones de conmutacion en equipos electricos y electronicos. Se pueden clasificar en funcion del modo de accionamiento o en funcion en numero de polos y vias que son capaces de conmutar.
1.1 Modo de accionamiento
Es la forma de actuacion sobre el elemento de conmutacion.
1.1.1 Pulsadores.
Son dispositivos de accionamiento momentaneo que permiten conmutar uno o mas circuitos mientras se mantienen la accion sobre ellos. El contrato retorno a su posicion de reposo mediante una vez que ha cesado la accion sobre el boton de mando. Hay diferentes tipos.
Montaje en chasis. Estan diseñados para montarse sobre el chasis o la carcasa del equipo de forma que el usuario pueda interactuar sobre el desde el exterior.
Para placa de circuito impreso se instalan en las propias placas de circuitos impreso mediante la conexion por soldadura. A veces tiene un mando o boton para accionarse desde el exterior del equipo.
De final de carrera o tambien interruptores de posicion que se injstalan en partes moviles del equipo de forma que se accionan cuando este se encuentra en una posicion determinada la lavadora o el microondas lo tienen ya que su puerta impide su funcionamiento si esta no se ha cerrado.
1.1.2 Interruptores y comunicaciones
Son dispositivos de accionamiento permanente. El contacto se mantienen conmutado aunque se cese la accion que lo origino. Para pasarlo ala posicion inicial es necesario actuar nuevamente sobre su accionamiento.
Los interruptores pueden ser de varios tipos: deslizantes la palanca de boton basculantes o notativos. Los pulsadores se pueden instalar en chasis o en placa de circuito impreso.
1.2 Numero de Polos y Vias
El numero de polos hace referencia ala cantidad de los circuitos que el dispositivo es capaz de conmutar ala vez Por tanto un polo controla un circuito a dos palos dos circuitos y asi sucesivamente
El numero que vias en la cantidad de caminos que un polo es capaz de conmutor.
3. Proteciones en el interior de los equipos
Los equipos se deben proteger con anomalias que los podrian dañar o que podrian poner en peligro la instalacion electrica y alas personas que la utilizan. Los equipos deben protegerme contra
- Sobrecorriente
- Exceso de temperatura
-Sobretensiones
3.1 Proteccion sobrecorrientes
Una sobrecorriente es el aumento no controlado de la corriente electrica que puede ser perjudicado para el circuito en el que se produce . Los motivos por los que se producen son:
-Sobrecarga: aumento anomalo de la corriente del circuito durante un tiempo determinado.
-Cortocircuito: en la union directa de dos conductores que estan a diferente potencial lo que produce un breve periodo de tiempo.
3.1.1 Fusibles
Protegen el interior del equipo contracircuito o sobrecargas. Tienen forma de cartucho cilindrico y estan construidos de master ceramico y de cristal. En su interior hay un hilo que se funde cuando se sobrepasa la corriente para la que ha sido calibrado. Cuando esto ocurren se interrumpe la alimentacion electrica del equipo para protegerlo. Los portafusibles tienen diferentes formas ni tamaño
3.2 Proteccion contra el exceso de temperatura
Muchos electrodomesticos disponen de un termostato que desconecta la resistencia calefactoras cuando se sobrepasa la temperatura ajustada para el usuario. Dicho termostato suele ser encargado de desconectar al circuito de alimentacion del equipo calefactor
En conductores normales el fusible permite el paso de corriente. Si se supera la temeperatura para la que ha sido diseñado este se distruye interrumpiendo el circuito. En general los fusibles termico son de uno solo uso ya que una vez que se funden deben ser sustituidos por otros de identicas caracteristicas aunque existen modelos rearmables. El rearme pueden ser automatico cuando la temperatura vuelva a ser normal.
1.3 Proteccion de contra sobretensiones
Los equipos sensibles a los picos de tension debe ser protegido contra sobretensiones. Para ellos se utilizan varistores que son resistencia dependientes de la tension y se instalan en paralelo con el circuito de alimentacion Estas resistencias tienen un valor ohmico muy elevado permitiendo el paso de la corriente. Si se someten a los valores de tension de umbral cortocircuitan impidiendo la alimentacion del circuito en el que se encuentran instaladas.
Cuando el veristor se dispara debe ser autorizado.
Comentarios
Publicar un comentario