TEMA 2 CABLEADO Y CONEXIONES DE EQUIPOS.
1. Clabes y sus tipos.
Un conductor electrico es un material que permite el paso de la corriente electrica a traves de el con facilidad.
El cobre y el aluminio son buenos conductores.Los cables electricos disponen de una parte conductora y un aislante que los cubre en todas su longitu. El calibre del cable se da en milimetros cuadrados.
Los cables permite la interconexion de diferentes componentes de un equipo electrico o electronico
Los cables utilizado en el montaje de equipo electricos y electronicos pueden ser muy variados.
1.1 Cable unipolares: Formados por un unico conductor rigido o flexible.
Rigidos: estan construidos por un alhambre cilindrico de una determinada seccion. En el argot de el electricista se les suele denominar hilos o alhambres.
Si el cobre queda marcado con la tijera o la herramienta de pelado este se puede romper si sufre una torsion.
Flexibles: estan formados por un conjunto de alhambres lo suficientemente finos, unidos electricamente entre si para formar un solo conductor.
1.2 Cables multipolares.
Estan formados por varios cables unipolares agrupados entre si. Segun la aplicacion pueden tener diferentes formatos.
1.2.1 Cales multipolares tipo manguera.
Formados por varios cable multipolares agrupados entre si. Estan constituidos por varios cables unipolares cubiertos por una funda comun.
Los mas comunes son los utilizados para la alimentacion de los equipos para la red electrica.
Tambien exiostenm mangueras con un mayor numeros de hilos para aplicaciones especiales. En ocasiones estos cables se encuentran apantallados durante un sistema de malla.
1.2.2 CABLES APANTALLADOS
- Uno de los conductores esta en formato de malla y en su interior se encuentra el resto de conductores.
- Aplicaciones de audio y telecomunicaciones muy sensibles alas interferencias electromagneticas.
- Es importante saber que la malla es uno de los polos de cable y debe conectarse de la misma forma que los que se encuentran en su interior.
1.2.3 Cables de cinta
- Tambien denominados cables planos flexibles.
- Estan constituidos por un determinado numero de conductores flexibles de pequeña seccion unidos entre si en linea mediante una funda aislante.
- Se utilizan mucho en el interior de equipos informaticos y electrodomesticos con circuitos electroncos.
1.3 Cables Esmaltados
- Se trata de cables de tipo rigido aislados en toda su longitud por una fina capaz de barniz o esmalte
- En los devanados de los motores electricos de los transformadores y todo tipo de bobinas.
- Para su conexion electrica es necesario retirar el esmalte que los recubre.
1.4 Cables de fibra optica.
- Cables de vidrio muy finos transportan gran cantidad de datos en formato digital en largas distancias.
- La informacion se transporta en haces de luz desde un emisor hasta un receptor .
- Estan formados por un revestimiento y un nucleo que es el hilo de vidrio encargado de transportar la informacion.
1.5 Circuitos Impresos
- Una placa de circuito impreso es una forma de cableado utilizada principalmente en la tecnica electronica.
- Los elementos que constituyen el circuito se unen a traves de pistas de cobre adheridas a una placa asislante basadas en resinas de fibras de vidrio y banquelita.
2. Herramientas para trabajas con cables
-El manejo de cables requiere realizar de forma continuada operaciones de corte pelado.
- Para ello se pueden utilizar algunas de las herramientas de propositos general en vistas en la unidad anterior como la tijera el alicate de corte y el alicate universal.
- Pero debes conocer otras especificas que permiten realizar dichas operaciones de forma especifica.
2.1 Pelacables:
- Es la herramienta ideal para pelear cables electricos ya que si esta bien ajustada, permite realizar una operqacion rapida limpia y segura. Hay muchos tipos y modelos.
- Tambien existen herramientas para pelar cables especiales como pueden ser los cables multipolares de cinta plana o de tipo coaxial utilizada en instalaciones de recepcion de television y radio.
2.2 Pelamangueras.
Es una herramienta diseñada especificamente para pelar cables mltipolares o cables redondo de gran seccion. Dispone de un cabezal con foma de angulo redondeando en el que se inserta el cable una cuchilla giratoria e intercambiable, un mango y un regulador de profundizar de corte
El cable que se va pelar se ubica en el cabezal previa regulacion de la alturas de la cuchilla. El corte se realiza girando util sobre un cable.
2.3 Pinza Pelacables
Especialmente diseñada para retirar el esmalte o el barniz de los cables esmaltados de pequeño diametro hasta 1 mm y de los cables extremadamente finos aislados mediante fundas plasticas
2.4 Peladora electrica de hilos esmaltados
Diseñada para el taller del bobinado de maquinas electricas. El mecanismo se basa en el cierre de tres cuchillas sobre el hilo, cuando esto ocurre por accionamiento del motor electrico las cuchillas chocan contra el esmalte y lo erosionan retirandolo asi del conductor y evitando que el cobre sea dañado.
Estas herramientas dispnen de una fuente de alimentacion externa que permite regular la velocidad de las cuchillas . Es util para ajustar el pelado en funcion del diametro del conductor y del grosor de su aislante.
2.5 Herramientas de cable para fibra óptica
Para trabajar con fibra optica no es posible utilizar herramientas convencionales Asi, tanto el corte como el pelado de este tipos de cables requiere herramientas especificas y de gran posicion especialmente diseñadas para tal fin.
3. GUIADO Y FIJACIÓN DE CABLES.
Tan importante como la conexion entre dos elementos que forma un equipo electrico y electronico es la organizacion el cableado en su interior ya que de ello depende en gran medida su durabilidad y la exencion de fallos.
A continuacion se describe los sistemas de guiado del cableado mas utilizados.
3.1 Fundas y mallas protectoras
Son elementos con forma tubular por cuyo interior se guian los cables y pueden ser de diferentes tipos , tubos flexibles de fibra de vidrio fundas trenzadas de poliester y fundas termorectractiles.
3.1.1 Tubos flexibles de fibra de vidrio.
Concidos tambien como macarrones son fundas aislantes muy flexibles que se utilizan para el guiado del cableado principalmente en el interior de maquinas electricas . No obstante se pueden encontrar y utilizar en todo tipo de electrodomesticos y equipos electronicos.
Estan formados por trenzas de fibra de vidrio barnizadas con resina de silicona. Se distribuye en diferentes diametros grosores colores propiedades dielectricas y clases termicas.
3.1.2 Fundas trenzadas de poliester.
Se trata de fundas en formas de tubos formadas por finos hilos de poliester trenzados entre si. para el guiado de cables en lugares en los que no se va a modificar el cableado una vez que se ha finalizado.
3.1.3 Fundas termoelectricidades.
Un material termorretractil es aquel que se retrae o encoge con el calor.
Tubos termorrectiles.: Son fundas de tipo tubular que se comercializan en diferentes diametros y colores. En su interior se alojan los cables y empalmen electricos.
Manguitos termorretractiles : son piezas con una forma determinada que se utilizan para hacer derivaciones de conductores en forma T o Y.
Una vez realizada la union y el guiado del cableado hay que aplicar calor con una pistola de aire caliente . Si no se dispone de una pistola de aire caliente y el tramo retractil es pequeño se puede forma provisional un simple merchero.
3.2 Bridas.
Se fabrican en nailon aunque tambien pueden ser metalicas. Las bridas se pueden tesar en mano o con un alicate pero se herramientas para el tensado y corte que son de gran utilidad cuando es necesario su uso en serie.
3.2.1 Bases y tacos para bridas
Utilizados en la fijacion mural para el guiado de cables mediante bridas. que evitan moverse libremente. Pueden ser de dos tipos bases o tacos.
3.3 Cinta helicoidal.
3.4 Sistemas de identificacion del cableado
De forma que con un simple vistazo se localizen en el circuito y en el esquema sin necesidad de hacer ninguna comprobación eléctrico consiste en poner el mismo código al principio y al final de cables
- Anillos de plásticos numerados y codificados por colores.
- Manguitos transparentes
- manguitos rotulables
- Bridas rotulables para mazos de cables y mangueras.
4 Terminaciones de cables
Los cables tienen como finalidad conectar internamente los circuitos y elementos que constituyen los equipos electricos y electronicos. Para ello se pueden utilizar diferentes tecnicas y componentes como los que se describen a continuacion.
4.1 Crimpado o engastado.
El crimpado o engastado es una tecnica que consiste en poner terminales o punteras en los extremos de los cables electricos.
El uso de terminales es muy habitual en las conexiones del interior de equipos electricos y electronicos. Para el crimpado de un cable es necesario uno o varios terminales o punteras y una tenaza de crimpar o engastar.
4.1.1 Terminales y punteras.
Son pequelñas piezas que disponen de un orificio apartado ala seccion del conductor para el que se ha diseñado un cabezal sobre el cual se realizara la conexion con el dispositivo electrico.
Pueden ser de puntera de ojal de orquilla o enchufable (Faston). Este ultimo es muy utilizado en la interconexion de todo tipos de equipos electricos y electronicos.
Tampoco se debe insertar mas de un cable por terminal haya sido diseñado para ello.
4.1.2 Tenaza de crimpar o engastar.
Es la herramienta utilizada para el terminal y los extremo del cable. Hay de duiferentes tipos y tamaños. La mas sencilla es la tenaza manual y la mas compleja de tipo hidraulico para el engastado de terminales en conductores de gran seccion.
El crimpado de terminales es sumamente importante ya que de ello depede que los equipos funcionen corectamente . Si nos podrian surgir averias y si la corriente circula por el terminal es elevada, podria provocaer un incendio.
4.2 Bornes y conectores
Son los puntos de conexion que unen los cables entre si o algun dispositivo electrico electronico del equipo.
4.2.1 Bornes
Los bornes tambien denominados regletas permiten conectar y desconcectar el cable de otros cables o de un dispositivo electrico. Los mas comunes son los que se realizan el ajuste mediante un tornillo pero tambien estan muy extndidos los sistemas de conexion rapida sin tornillo.
Regletas o Clemas: Las regletas de conexion permiten unir y realizar derivaciones entre conductores . Se comercializan en diferentes formas y tamaños en funcion de la aplicacion que se van a utilizar y la seccion del conductor que se van alojar. El material aislante suele ser de platico pero tambien existen de tipo ceramico o de baquelita, de amplia utilizacion en algunos electrodomesticos que generan calor mediante de resistencias calefactoras.
Existen bornes para soldar en la placa de circuito impreso en estos una conexion se hace mediante soldaduras alas pistas de la placa y la otra mediante cables por tornillos al exterior.
En ocasiones este tipo de bornes en lugar de un tornillo de apriete dispone de un sistema de resorte con trinquete que permite realizar la conexion electrica por insercion rapida.
Bornes enchufables: son conectores de aspectos similar a los bornes para circuito impreso pero la parte que se conecta al cable se puede conectar y desconectar sin tener que soltar el cableado o desoldar el conector de la placa. Dispone de dos partes la hembra para fijacion del cable y el cable y el macho que tiene la clavija de conexion.
4.4.2 Otros tipos de conectores.
Aqui viene los conectores mas utilizados.
- Conector cable:
Permiten realizar conexiones entre dos grupos de cables mediante una conexion de tipo aereo. Ni da clavija ni la base estan fijados electricamente a los elementos de los equipos salvo otro grupo o mazo de cables.
Pines y espadines los conectores basados en pines son muy utilizados en todo tipos de circuitos tanto para el transporte de datos como para la alimentacion electrica. Los pines suelen disponer de una varilla rectangular redonda o plana sobre la que se hace la conjexion electrica. La conexion de los pines se hacen con espadines. Son parecidos a los terminales Faston par mas electricas.
- Conectores de pines: En circuitos impresos de ven. Tienen forma de tirar o matriz. Una parte se queda en la placa y la otra se suelta para realizar la conexion. En este tipo la conexion se hace sin necesidad de utilizar las herramientas. En muchas ocasiones se utilizan jumpers para realizar cambios en la configuracion o funcionamiento del circuito.
- Conectores de aplicacion : son conectores cables-placa su finalizacion es la conexion de los elementos externos mediante una clavija estandarizada. En este tipo de conectores la union se hace con una soldadura ala p'laca base del circuito impreso al exterior a traves de una conexion estandarizada.
La parte hembra suele ir soldada en una parte del circuito impreso en forma de conector plano. Es muy usado para añadir tarjetas de ampliacion.
Se basa en el calentamiento de estaño sobre el punto que se tiene que soldar. Se funde con rapidez realizando asi la union electrica.
5.1 El estaño
Es un mental que se funde con facilidad cuando se le aplica calor. Se utiliza en electricidad y electronica se encuentra aliado con plomo alrededor de un 60%- 40%. Tiene forma de hilo.
5.2 Descampante
Resina de soldar. Es una solucion que alimina el oxido y las limpurezas del metal que se va a soldar facilitando asi la aplicacion de estaño. Puede estar formato liquido o solido y se puede aplicar un pincel.
5.3 Soldador
Es la herramienta que permite fundir el estaño en el punto que se ha de soldar. Su funcionamientose basa en el calntamiento de una resistencia que se encuentra en su interior y cuyo calor se concentra en la punta del soldador. Las partes del soldador electrico son: punta intercambiable cuerpo para la resistencia mango empuñadura cable de conexion.
Los soldadores para electronica son de entre 15W y 30W
5.5 Desoldar
Es imprescindible para reparaciones. Permite retirar la soldadura de los componentes electronicos de las placas de circuitos impreso.
Comentarios
Publicar un comentario